Otra Universidad Es Posible
- Presentación: Proyecto para acercar la Universidad a la Sociedad Civil. Fue un proyecto local/global, que se puso en marcha tanto en el ámbito territorial de influencia natural de nuestra Universidad (Huelva capital y provincia), como en un número indefinido de ámbitos territoriales distintos y/o superiores al indicado. Tuvo como idiomas principales de comunicación el Español y el Inglés,. Los trabajos se realizaron, principalmente, a través de internet, si bien fueron acompañados de actividades presenciales en los distintos ámbitos locales.
-
Objetivos:
Locales: Acercar la UHU a la Sociedad Civil onubense; Facilitar que esta última pudiera disfrutar de los beneficios, conocimientos y recursos de la primera; Fomentar que la comunidad universitaria onubense pudiera conocer mejor las actividades y reivindicaciones del movimiento ciudadano de Huelva y tuviera mayores facilidades para implicarse en las mismas; y Promover el asociacionismo dentro de la UHU.
Globales: Acercar el mayor número posible de Universidades al mayor número posible de organizaciones ciudadanas, tanto de sus respectivos ámbitos territoriales, como de cualesquiera otros; Facilitar que el mayor número posible de organizaciones ciudadanas pudieran disfrutar de los beneficios, conocimientos y recursos de las distintas Universidades, con independencia de la localización de unas y otras; Fomentar que la comunidad universitaria global pudiera conocer mejor las actividades y reivindicaciones del movimiento ciudadano (cualquiera que fuera su ámbito territorial), y tuviera mayores facilidades para implicarse en ellas; Promover el asociacionismo en el mayor número posible de Universidades; y Aglutinar/asociar a todas las Universidades e integrantes de la Sociedad Civil que coincidieran con los anteriores objetivos, locales y globales.
-
Dominios de internet: Los dominios para alojar los distintos sitios web y demás archivos del PROYECTO se registraron a nombre de la UHU y de la FUV, perteneciendo indivisiblemente a ambas entidades y fueron:
otrauniversidad.org
otrauniversidadesposible.org
anotheruniversity.org
anotheruniversityispossible.org
-
Coordinación: La Coordinación General del PROYECTO correspondió de manera solidaria e indivisible al Rector de la UHU y al Director-Gerente de la FUV. El trabajo diario fue coordinado conjuntamente por un profesor de la UHU y un miembro de la FUV, designados respectivamente por los primeros.
-
Actividades: Para la consecución de los objetivos perseguidos se realizaron todas aquellas actividades que aprobaron las partes de común acuerdo, entre las que se encontraron las siguientes:
Actividades Locales: 1.- Elaboración de un directorio de recursos de la UHU que podían ponerse a disposición de la Sociedad Civil onubense. 2.- Elaboración de un directorio de la Sociedad Civil de Huelva. VOY POR AQUÍ, PERO HABRÍA QUE VOLVER A REVISARLO TODO 3.- Contacto con todas estas organizaciones para presentarles el PROYECTO e invitarles a participar en el mismo. 4.- Análisis de las necesidades de la Sociedad Civil onubense que podrían cubrirse total o parcialmente con los recursos disponibles de la UHU. 5.- Formación presencial y telemática del movimiento ciudadano de Huelva en las materias relacionadas con el PROYECTO. 6.- Accesibilidad de los representantes del movimiento ciudadano de Huelva a salas informáticas de la UHU conectadas a World Wide Web. 7.- Reparación de las computadoras y demás equipamientos informáticos que vayan a ser desechados por la UHU, instalación de Linux y otros programas de código libre en las mismas y distribución entre las organizaciones ciudadanas de Huelva. Montaje y mantenimiento de los equipos y, en su caso, de las redes informáticas locales. 8.- Puesta en marcha de un servicio análogo para la distribución gratuita del mobiliario desechado por la UHU entre las organizaciones ciudadanas de Huelva. 9.- Servidor dedicado para alojar las webs del PROYECTO y de todas las organizaciones ciudadanas de Huelva. 10.- Instalación y/o reubicación de los programas necesarios para la administración y divulgación telemática del PROYECTO (portal, oficina virtual, administrador web de recursos, escuela virtual,...). 11.- Realización de prácticas del alumnado universitario de últimos cursos en las organizaciones ciudadanas de Huelva. 12.- Congreso provincial onubense anual Universidad-Sociedad Civil.
Actividades Globales: 1.- Elaboración de un directorio de recursos de la UHU que puedan ponerse a disposición de la Sociedad Civil internacional. 2.- Elaboración de un directorio internacional de organizaciones ciudadanas. 3.- Contacto con todas estas organizaciones y con el mayor número posible de Universidades para presentarles el proyecto e invitarles a participar en el mismo. 4.- Desarrollo inicial del proyecto OjoAvizor.org en sus distintas versiones (ver Adenda). 5.- CIECEM Parque Dunar de Matalascañas: puesta a disposición del movimiento ecologista onubense, andaluz, español e internacional, coordinada por la FUV. 6.- Traducción a español de los textos de los principales programas de código libre de interés para la Sociedad Civil, empezando por los que se usen en el PROYECTO. 7.- Congreso internacional anual Universidad-Sociedad Civil, tanto para presentar y evaluar lo ya realizado, como para debatir y aprobar las actuaciones futuras. 9.- Formalización de la red internacional de Universidades y organizaciones ciudadanas que participen en el proyecto.
En todos los casos, cuando haya actividades que ya estén siendo realizadas previamente, total o parcialmente, por las partes firmantes, se adoptará de mutuo acuerdo una fórmula de colaboración que evite la competencia y duplicación de esfuerzos. Cuando dichas actividades estén siendo realizadas por terceros, se intentará por todos los medios la unificación de esfuerzos con los mismos.
-
Alianzas: Ambas partes buscarán de común acuerdo alianzas con terceros que sirvan para reforzar, mejorar y extender el PROYECTO a la mayor brevedad posible, negociando y acordando conjuntamente la incorporación formal de nuevas entidades al mismo.
-
Calendarización: anual.
-
Personal: El PROYECTO contará con el personal que en cada momento acuerden las partes, siempre que exista presupuesto suficiente para cubrir el gasto que origine. La UHU aportará becarios y alumnos en prácticas siempre que se justifique su necesidad o conveniencia y la utilidad que la actividad tendría para los alumnos, así como la relación con su formación académica. En el caso del personal contratado específica y directamente para el PROYECTO, sus salarios y condiciones laborales serán consensuadas por la UHU y la FUV para cada puesto de trabajo. La selección del personal será consensuada por las partes firmantes y la misma se basará en la idoneidad de los candidatos según los criterios estándares de las Universidades y Entidades Sin Ánimo de Lucro españolas.
-
Recursos: El PROYECTO contará con los recursos mobiliarios, inmobiliarios y de otro tipo que en cada momento acuerden las partes. La UHU aportará, al menos, el uso de los siguientes: un servidor dedicado, una línea telefónica, una oficina convenientemente equipada para el trabajo vía internet y el resto de instalaciones que sean necesarias para el desarrollo del PROYECTO (salas informáticas, salas de reuniones, salones de actos,... y CIECEM Parque Dunar de Matalascañas). También aportará el mobiliario, computadoras y resto de equipamientos informáticos que vaya a desechar. En todos los casos, las aportaciones de la UHU estarán condicionadas a las necesidades reales de la ejecución de la actividad y a la disponibilidad de tales recursos, siempre que no sean precisos para otros fines y servicios de la UHU, de atención preferente.
-
Presupuesto: Se elaborará de común acuerdo en función de las distintas convocatorias de financiación a que se presente el PROYECTO y las posibilidades reales que se deriven de las mismas.
-
Financiación: La búsqueda de financiación será impulsada y coordinada por la FUV. Todas las gestiones encaminadas a la búsqueda de financiación requerirán el conocimiento y conformidad previa de los responsables de ambas partes y las cantidades obtenidas se ingresarán en una cuenta bancaria de la FUV a la que la UHU tendrá acceso consultivo. Todas las contrataciones de personal, adquisiciones de materiales y demás inversiones de los recursos económicos obtenidos para el PROYECTO serán realizados a través de la FUV, quién se encargará de su pago, contabilidad, justificación,... debiendo presentar anualmente el correspondiente informe a la UHU. La UHU aportará a la FUV la contribución económica que en su caso corresponda para su aplicación, de forma debidamente justificada, a la búsqueda de financiación y a los gastos de asesoramiento y gestión laboral, contable y fiscal del PROYECTO.
-
Limitación de participantes y beneficiarios: No podrán participar ni beneficiarse del PROYECTO aquellas personas físicas o jurídicas que atenten contra los derechos humanos, la dignidad de la persona y/o la legalidad vigente, así como aquellas otras que fomenten la crueldad o la violencia con las personas o los animales.